Tuesday, April 06, 2010

LISTA COMENTADA DE LOS MAMÍFEROS DE LA RESERVA DE BIÓSFERA MAR CHIQUITA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA



María Susana Bó1, Juan Pablo Isacch1, Ana Inés Malizia2

y Mariano Manuel Martínez

RESUMEN. En este trabajo se presenta una lista de los mamíferos de la Reserva de

Biósfera Mar Chiquita (provincia de Buenos Aires, Argentina) aportando información sobre

sus relaciones con el hábitat. Se utilizó la información proveniente de muestreos de campo

y de revisiones bibliográficas. Se registraron 28 especies de mamíferos agrupados en siete

órdenes. El 86% correspondió a especies autóctonas y el 14% a especies introducidas. Los

roedores constituyeron el grupo más representativo con un total de 16 especies. Los ambientes

que presentaron las mayores riquezas específicas fueron: pastizales halófilos altos,

praderas saladas, campos altos de pastoreo, cortaderales, bañados y albufera. La diversidad

de ambientes que ofrece este ecosistema único permite la coexistencia de mamíferos

que presentan un amplio espectro de estrategias ecológicas y características de historias de

vida.

ABSTRACT. Mammals from Mar Chiquita Biosphere Reserve, Buenos Aires Province,

Argentina. A checklist of mammals from Mar Chiquita Biosphere Reserve is presented,

providing insights on their habitat relationships. The sources of information are field data and

bibliographic research. We recorded 28 mammalian species belonging to seven orders. From

the total, 86% corresponded to native species and 14% were introduced species. Rodents

were the most representative group with 16 species. Halophitic tall and short grasslands,

uplands, wetlands, and grasslands of Cortadeira celloana showed the highest species richness.

The habitat diversity offered by this unique ecosystem allows the coexistence of

mammals characterized by a wide spectrum of ecological strategies and life history traits.

Palabras claves: lista, albufera, pastizales, Reserva de Biósfera Mar Chiquita, pampa deprimida,

Argentina.

Key words: checklist, coastal lagoon, grasslands, Mar Chiquita Biosphere Reserve, flooding

pampa, Argentina.


1

INTRODUCCIÓN

La región pampeana ha sido profundamente

modificada como consecuencia del desarrollo

de actividades agrícola-ganaderas (Soriano et

al., 1991). La vegetación dominante de esta

región fue, originalmente, la estepa o pseudoestepa

de gramíneas alternando con praderas,

bañados y otras comunidades edáficas (Cabrera,

1976). La mayor parte de los pastizales de

esta región ha sido reemplazada por agroecosistemas

y sólo se conservan áreas extensas depastizales naturales en zonas con serios impedimentos

para la agricultura, como son aquellas

caracterizadas por suelos inundables y/o

salobres (León et al., 1984; Soriano et al.,

1991).

La modificación del ambiente y la caza

furtiva en la región pampeana han afectado

marcadamente a las poblaciones de mamíferos

(Cabrera y Yepes, 1960; Giménez Dixon, 1987;

Chebez, 1994; entre otros). De acuerdo al status

de conservación, la región pampeana ha

sido categorizada por la World Wildlife

Foundation (WWF) como área “en peligro”, y

se le asigna el nivel de máxima prioridad de

conservación debido a su alta diversidad biológica,

a su elevado grado de alteración y a la

escasa presencia de áreas naturales protegidas

(Burkart et al., 1994; Dinerstein et al., 1995).

La Reserva de Biósfera Mar Chiquita, ubicada

al sudeste de la región pampeana, constituye

un área de gran interés ecológico por su

marcada heterogeneidad ambiental, buen estado

de conservación y bajo impacto por

parcelamiento, por lo que constituye un importante

reservorio de fauna autóctona de la pampa

deprimida. Debido a estas características,

fue declarada Reserva Mundial de la Biósfera

(MAB-UNESCO) en 1996 y Reserva Provincial

en el año 1999.

En este trabajo se presenta información relacionada

con la diversidad de mamíferos en el

área de la Reserva de Biósfera Mar Chiquita y

se tipifican los principales ambientes asociados

con esta mastofauna.







MATERIALES Y MÉTODOS

La Reserva de Biósfera Mar Chiquita (37º32’ a

37º45’S, 57º19’ a 57º26’ W), situada a 35 km al

NE de la ciudad de Mar del Plata (provincia de

Buenos Aires, Argentina) posee una superficie

aproximada de 25000 ha. Incluye una laguna costera

(4600 ha) con incidencia marina y continental,

circundada por terrenos bajos con predominio de

pastizales halófilos inundables (espartillares y

hunquillares), terrenos altos con pastizal pampeano

(flechillar) modificado, médanos costeros, cultivos,

talares y montes cultivados (Vervoorst, 1967; Fasano

et al., 1982)

Los tipos de manejo predominantes en el área de

la reserva están relacionados con la cría extensiva

de ganado y la utilización del fuego, en forma no

programada, como herramienta para favorecer el

rebrote y/o la eliminación de plagas (roedores e

insectos), mientras que sólo una mínima proporción

de estas tierras están destinadas a la explotación

agrícola.

Los ambientes presentes en la reserva fueron clasificados

siguiendo a Vervoorst (1967). Se consideraron

las siguientes unidades ambientales (Fig. 1):

(a) Albufera y bañados: la primera hace referencia

al borde de la laguna Mar Chiquita y a su

zona de influencia (canales, arroyos y playas fangosas),

mientras que los bañados corresponden a cuerpos

de agua vegetados con junco (Schoenoplectus

californicus) y vegetación sumergida.

(b) Pastizales halófilos altos: áreas con predominio

de espartillares (Spartina densiflora) y

hunquillares (Juncus acutus) con pequeños parches

de Salicornia ambigua. Se encuentran ubicados

sobre suelos inundables y salobres.

(c) Praderas saladas: campos bajos con predominio

de Distichlis spp. y Stenotaphrum secundatum

entremezclados, en menor medida, con praderas

húmedas.

(d) Cortaderales: zonas bajas cuya comunidad

dominante es la cortadera (Cortadeira selloana).

(e) Médanos vegetados: zonas de médanos con

vegetación rala, dominada por Panicum racemosum,

Distichlis scoparia, Ambrosia tenuifolia y Bromus

unioloides.

(f) Campos de pastoreo: campos altos dedicados

al pastoreo, originalmente dominados por

flechillares (Stipa spp.) y actualmente dominados

por pastos cortos y/o pasturas.

(g) Talares: pequeños bosques autóctonos de

Tala (Celtis tala).

(h) Cultivos: campos dedicados a la agricultura,

cuyos cultivos predominantes son maíz (Zea

mays), trigo (Triticum aestivum) y girasol

(Helianthus annus).

(i) Ambientes urbanos: áreas de montes artificiales

(Eucalyptus spp. y Pinus spp.) y vecindad de

caseríos y poblados.

La información acerca de las especies de mamíferos

presentes en el área de la Reserva de Biósfera

Mar Chiquita y de sus ambientes característicos,

provienen de revisiones bibliográficas y de

muestreos realizados en el área desde 1981 hasta la

actualidad. Estos muestreos comprendieron la utilización

de diversas metodologías, tales como censos

de extracciónbibliográficas y de

muestreos realizados en el área desde 1981 hasta la

actualidad. Estos muestreos comprendieron la utilización

de diversas metodologías, tales como censos

de extracción y de captura-marcado y recaptura de

ejemplares (Malizia, 1984; Busch et al.,1989;

Malizia y Busch, 1991; Malizia, 1994; Malizia et

al., 2000), análisis de egagrópilas y restos presa de

aves rapaces diurnas y nocturnas como Circus

buffoni (Cáceres, 1996; Bó et al., 2000a), Circus

cinereus (Cáceres, 1996), Buteo polyosoma (Bó etal., 2000b), Polyborus plancus (Vargas, 2001), Asio

clamator (Isacch et al., 2000) y Athene cunicularia

(Coccia, 1984; Sánchez, com pers), y de fecas de

Oncifelis geoffroyi y Lycalopex gymnocercus

(Canepuccia, 1999; Farías, 2000). Además, se utilizó

información proveniente de 30 censos de ruta

de animales vivos y muertos, realizados entre junio

de 1996 y junio de 1997, y de recorridas diurnas y nocturnas no regulares desde 1981 hasta la

fecha, en las que se registró la presencia de especies

por observación directa y por restos de animales,

huellas y fecas.

En este trabajo se utilizaron la nomenclatura y el

esquema sistemático de Galliari et al. (1996).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Reserva de Biósfera Mar Chiquita y su

zona de influencia se registró un total de 28

especies de mamíferos, agrupadas en siete órdenes

(Tabla 1). Del total de las especies presentes

un 82% estuvo representado por especies

autóctonas, mientras que el 18% restante

correspondió a mamíferos introducidos (Tabla

1). Los roedores constituyeron la mayor

proporción del total de las especies presentes

en la reserva (57%; 16 especies).

Los ambientes en los que se registraron las

mayores riquezas específicas de mamíferos

fueron los pastizales halófilos, los campos altos

de pastoreo, la zona costera de la albufera y

bañados, las praderas saladas y el cortaderal

(Tabla 1).

Se identificaron diferentes grupos de especies,

que presentaron distintos grados de asociación

con determinados ambientes. Así, se

distinguieron especies que utilizaron ambientes

ubicados en campos altos (Chaetophractus

villosus, Reithrodon auritus, Lagostomus

maximus), ambientes inundables (Lutreolina

crassicaudata, Holochilus brasiliensis,

Myocastor coypus, Hydrochoerus

hydrochaeris), médanos vegetados (Ctenomys

talarum), pastizales halófilos (Oligoryzomys

flavescens) y aquellas especies que se encontraron

relacionadas con ambientes sujetos a

actividades antrópicas (Rattus spp., Calomys spp. y Mus domesticus) Por otra parte, se identificaron

especies que utilizaron un amplio

espectro de ambientes (Oncifelis geoffroyi,

Lycalopex gymnocercus, Galictis cuja,

Conepatus chinga, Cavia aperea y Dasypus

hybridus).

Desde un punto de vista biogeográfico, la

fauna de mamíferos presente en la reserva es

típica de la Provincia Pampeana (Cabrera y

Willink, 1973), destacándose la ausencia de

Ozotoceros bezoarticus (venado de la pampas)

desde tiempos históricos, a pesar de que

una pequeña población subsiste aún en la Bahía

Samborombón (Soriano et al., 1991).

En la actualidad, los mamíferos enfrentan

graves problemas relacionados con la pérdida,

fragmentación y degradación de sus ambientes,

y la consiguiente disminución de áreas de

forrajeo, sitios de refugio y reproducción. Entre

los principales factores causantes de la modificación

de los ambientes naturales en el área

de la reserva, se encuentran las actividades

agrícola-ganaderas, el avance de la forestación,

los emprendimientos urbanos y el uso de vehículos

de doble tracción. Estas tres últimas actividades

ejercen su mayor impacto sobre la

franja medanosa costera y afectan principalmente

a Ctenomys talarum, especie endémica

de los médanos de la costa bonaerense.

Por otra parte, la modificación de los ambientes

naturales conlleva el aumento en la

abundancia de ciertos grupos de mamíferos

(Dalby, 1975; Malizia, 1984; Mills et al., 1991;

De Villafañe et al., 1992), entre los que se

destacan algunas especies de múridos

(Oligoryzomys flavescens, Calomys spp.,

Akodon azarae y Rattus spp.) que revisten

importancia sanitaria por ser vectores de enfermedades,

y/o económica por su condición

de plagas de cultivos (Bonaventura et al., 1988).

Existen otros factores que inciden directamente

sobre la abundancia de las poblaciones

de mamíferos como son la caza furtiva, que

afecta principalmente a las especies de mediano

y gran porte, tales como Oncifelis geoffroyi,

Lycalopex gymnocercus, Hydrochoerus

hydrochaeris, Myocastor coipus y Sus scrofa,

y a las que utilizan campos altos con pastizales

abiertos (Dasypus hybridus, Chaetophractus

villosus, Lagostomus maximus y Lepus

europaeus). Además, otro factor que provoca

una elevada mortalidad, es el emplazamiento

de rutas que afecta principalmente a Didelphis

albiventris y Conepatus chinga.





AGRADECIMIENTOS

Este estudiofue parcialmente financiado con fondos de la

Universidad Nacional de Mar del Plata. Este trabajo está

dedicado a la memoria de Mariano Martínez. LITERATURA CITADA

BÓ, M.S.; A.I. MALIZIA y C. DARRIEU. 2000a. Mamíferos

predados por el Gavilán Planeador Circus buffoni

durante el período invernal en la Reserva Mar Chiquita

(Prov. de Buenos Aires). XV Jornadas Argentinas

de Mastozoología. La Plata, 8-10 de noviembre.

BÓ, M.S.; M.P. SILVA RODRÍGUEZ, S. BACHMANN,

R.J. VARGAS y C. DARRIEU. 2000b. Importancia

de los mamíferos en la dieta del Aguilucho Común

Buteo polyosoma en Mar Chiquita (Prov. Buenos

Aires). XV Jornadas Argentinas de Mastozoología.

La Plata, 8-10 de noviembre.

BONAVENTURA, S.M.; M.I. BELLOCQ y F.O.

KRAVETZ. 1988. Selección de hábitat por roedores

en campos de cultivo. Un estudio experimental.

Physis, 46:61-66.

BURKART, R.; L. DEL VALLE RUIZ, C. DANIELE, C.

NATENZON, F. ARDURA y A. BALABUSIC. 1994.

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

de la Argentina. Administración de Parques Nacionales.

Buenos Aires, 129 pp.

BUSCH, C.; A.I. MALIZIA, O.A. SCAGLIA y O.A. REIG.

1989. Spatial distribution and demographic attributes

of a population of Ctenomys talarum (Rodentia:

Octodontidae). Journal of Mammalogy, 70:204-208.

CABRERA, A.L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas.

Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.

Fascículo 1. Ed. Acme, Buenos Aires, 85 pp.

Familia Hydrochaeridae Gill, 1872

Hydrochoerus hydrochaeris (Linnaeus, 1766) X X X X 6

Familia Myocastoridae Ameghino, 1904

Myocastor coypus (Molina, 1782) X X X 5; 6

Familia Octodontidae Waterhouse, 1839

Ctenomys talarum Thomas, 1898 X 1; 2; 5; 6

ORDEN LAGOMORPHA Brandt, 1855

Familia Leporidae Fischer, 1817

Lepus europaeus Linnaeus, 1758* X X X X X X X X X 2; 3; 4; 5; 6

ORDEN ARTIODACTYLA Owen, 1848

Familia Suidae Gray, 1821

Sus scrofa Linnaeus, 1758* X X X X X 3; 5; 6

Número de especies 13 13 3 7 11 12 9 6 3 8

Referencias (para más detalles ver Materiales y Métodos)

Ambientes. Ph: Pastizales halófilos altos; Cp: Campos de pastoreo; Mv: Médanos vegetados; Ur: Ambientes urbanos; Ps:

Praderas saladas; Bñ: Albufera y bañados; C: Cortaderales; T: Talares; Cu: Cultivos; R: Ruta. Tipo de registro. 1- Censos

de captura, 2- Egagrópilas y restos presa de aves rapaces diurnas y nocturnas, 3- Fecas de mamíferos carnívoros, 4- Censos

de ruta de animales vivos y muertos, 5- Observaciones directas de ejemplares en recorridas diurnas y nocturnas, 6-

Observaciones indirectas a partir de restos de animales, huellas y fecas. * Especies introducidas. ** No se asignó ambiente

por ser un dato proveniente de fecas de Oncifelis geoffroyi y de Lycalopex gymnocercus.

CABRERA, A.L. y J. YEPES. 1960. Mamíferos Sudamericanos.

T. I y II (2ª edición). Editorial EDIAR, Buenos

Aires.

CABRERA, A.L. y A. WILLINK. 1973. Biogeografía de

America Latina. Monografía Nº 13. Programa Regional

de Desarrollo Científico y Tecnológico. Departamento

de Asuntos Científicos. Secretaría General de

la Organización de los Estados Americanos. Washington,

D.C., 120 pp.

CÁCERES, R.M. 1996. Ecología Trófica de dos especies

de Gavilanes (Circus buffoni y Circus cinereus) en la

Reserva Municipal Mar Chiquita (Prov. de Buenos

Aires) durante el período de cría. Tesis de Licenciatura.

Facultad Ciencias Exactas y Naturales, Universidad

Nacional de Mar del Plata, 28 pp.

CANEPUCCIA, A.D. 1999. Dieta y uso del hábitat por el

gato montés (Oncifelis geoffroyi) en la albufera Mar

Chiquita, Provincia de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura.

Facultad Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Mar del Plata, 57 pp.

CHÉBEZ, J.C. 1994. Los que se van. Especies argentinas

en peligro. Editorial Albatros, Buenos Aires. 604 pp.

COCCIA, M. 1984. Observaciones ecológicas sobre

Athene cunicularia partridgee, Olrog 1976, en

pastizales inundables de la Albufera Mar Chiquita

(Prov. de Buenos Aires). Tesis de Licenciatura. Facultad

Ciencias Exactas y Naturales, Universidad

Nacional de Mar del Plata, 63 pp.

DALBY, P.L. 1975. Biology of pampa rodents (Balcarce

area, Argentina). Publications of the Museum,

(Tabla 1, cont.)

MAMÍFEROS DE LA RESERVA DE BIÓSFERA MAR CHIQUITA 11

Michigan State University, Biological Series 5:149-

272.

DE VILLAFAÑE G.; J. MERLER, R. QUINTANA y R.

BÓ. 1992. Habitat selection in cricetine rodent

population on maize field in the Pampa region of

Argentina. Mammalia, 56:215-229.

DINERSTEIN, E.; D.M. OLSON, D.J. GRAHAM, A.L.

WEBSTER, S.A. PRIMM, M.P. BOOKBINDER y

G. LEDEC. 1995. Una evaluación del estado de conservación

de las eco-regiones terrestres de América

Latina y El Caribe. Banco Mundial / WWF. Washington

D.C., 135 pp.

FARÍAS, A.A. 2000. Composición y variación estacional

de la dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex

gymnocercus) en la laguna Mar Chiquita (Provincia

de Buenos Aires, Argentina). Tesis de Licenciatura.

Facultad Ciencias Exactas y Naturales, Universidad

Nacional de Mar del Plata, 44 pp.

FASANO, J.L.; M.A. HERNÁNDEZ, F.I. ISLA y E.J.

SCHNACK. 1982. Aspectos evolutivos y ambientales

de la Laguna Mar Chiquita (Provincia de Buenos

Aires, Argentina). Oceanológica Acta (Suppl.):285-

292.

GALLIARI, C.A.; U.F.J. PARDIÑAS y F.J. GOIN. 1996.

Lista comentada de los mamíferos argentinos.

Mastozoología Neotropical, 3(1):39-62.

GIMÉNEZ DIXON, M. 1987. La conservación del venado

de las pampas. Dirección de Recursos Naturales y

Ecología. Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia

de Buenos Aires. 24 pp.

ISACCH, J.P. 2001. Mapa de vegetación de la Reserva

Mar Chiquita y áreas circundantes. En: Reserva de

Biósfera Mar Chiquita: Características físicas, biológicas

y ecológicas (Iribarne, O., ed.). Editorial Martín-

UNESCO. Argentina.

ISACCH, J.P.; M.S. BÓ y M.M. MARTÍNEZ. 2000. Food

habits of Striped Owl (Asio clamator) in Buenos Aires

Province, Argentina. Journal of Raptor Research,

34:235-237.

LEÓN, R.J.C.; G.M. RUSCH y M. OESTERHELD. 1984.

Pastizales pampeanos - Impacto agropecuario.

Phytocoenologia, 12:201-218.

MALIZIA, A.I. 1984. Dinámica de población, selección

de hábitat y otros aspectos bioecológicos en una

comunidad de micromamíferos en el Partido de Mar

Chiquita, Pcia. de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura.

Facultad Ciencias Exactas y Naturales, Universidad

Nacional de Mar del Plata, 65 pp.

MALIZIA, A.I. 1994. Ecología poblacional de Ctenomys

talarum (Rodentia: Octodontidae). Tesis Doctoral.

Facultad Ciencias Exactas y Naturales, Universidad

Nacional de Mar del Plata.

MALIZIA, A.I. y C. BUSCH. 1991. Reproductive

parameters and growth in the fossorial rodent

Ctenomys talarum (Rodentia: Octodontidae).

Mammalia, 55:293-305.

MALIZIA, A.I.; M.J. KITTLEIN y C. BUSCH. 2000.

Influence of the subterranean rodent Ctenomys

talarum (Rodentia: Octodontidae) on vegetation and

soil. Zeitschrift für Säugetierkunde, 65:172-182.

MILLS, J.N.; B.A. ELLIS, K.T. MC KEE, J.I. MAIZTEGUI

y J.E. CHILDS. 1991. Habitat associations and relative

density of rodent populations in cultivated areas in

central Argentina. Jounal of Mammalogy, 72(3):470-

479.

SORIANO, A.; R.J.C. LEÓN, O.E. SALA, R.S. LAVADO,

V.A. DEREGIBUS, M.A. CAUHÉPÉ, O.A.

SCAGLIA, C.A. VELÁZQUEZ y J.H. LEMCOFF.

1991. Río de La Plata grasslands. Pp 367-407. En:

Natural grasslands: Introduction and Western

Hemisphere. Ecosystems of the world, 8ª (Coupland,

R.T., ed.). Elsevier, Amsterdam.

VARGAS, R.J. 2001. Ecología trófica del Carancho

Polyborus plancus (Aves. Falconidae) en la Albúfera

Mar Chiquita, Prov. de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura.

Facultad Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Mar del Plata, 44 pp.

VERVOORST, F. 1967. La vegetación de la República

Argentina. VII Las comunidades vegetales de la Depresión

del Salado. Serie Fitogeográfica Nº 7. INTA,

Buenos Aires, 259 pp.

No comments: