Tuesday, January 19, 2010

“Ecología espacial y estado de conservación de a lagartija de los médanos (Liolaemus multimaculatus) en la Reserva Provincial y de la Biosfera Parque




Lic. Kacoliris Federico1,2

1-Sección herpetología, Museo de la Plata.

2-fedekacoliris@yahoo.com.ar



Marco teórico general

Los pastizales psamófilos costeros en Argentina están siendo drásticamente afectados por el hombre. Las causas más importantes de degradación a nivel ecosistema están dadas por el desarrollo urbano, el inadecuado manejo de las costas, la extracción de arena para la construcción, la utilización de plantas exóticas para la fijación de las dunas y el tránsito indiscriminado, individual y organizado de vehículos todo terreno. Tales disturbios producen un desgaste progresivo del ambiente que conlleva a un proceso continuo de fragmentación y pérdida de los hábitats naturales y su fauna asociada (Isla and Gaido in Iribarne et al. 2001). La disminución del área habitada y el creciente aislamiento entre los fragmentos producen extinciones locales y dificultades de colonización que afectan especialmente a los organismos con poca capacidad de dispersión, como reptiles (Santos et al. 2003) sobre todo si son especies con distribuciones puntuales y sujetas a un solo tipo de hábitat.

Este es el caso de la lagartija de los médanos (Liolaemus multimaculatus), especie estrictamente psamófila, endémica de los pastizales psamófilos costeros de las Provincias de Buenos Aires y Río Negro (Cei 1993). Esta lagartija posee caracteres muy especializados para la vida en la arena que la convierten en una especie particularista de hábitat. Actualmente y en base a la última categorización de anfibios y reptiles de la República Argentina (Lavilla et al, 2000), esta lagartija ha sido declarada “Especie Vulnerable” según decreto Nacional, debido principalmente a su distribución restringida, sus densidades poblacionales aparentemente bajas y a la reducción progresiva de sus hábitats naturales por acciones antrópicas. Existen datos interesante sobre la ecología general de esta especie (Vega 1999), sin embargo se carece aún de información referente a los factores que regulan su abundancia natural, efecto de la fragmentación de hábitat y al estado actual de las poblaciones silvestres relictuales, que permita iniciar y promover acciones concretas de conservación y recomendaciones de manejo orientadas a lograr la viabilidad de las mismas. Tampoco se cuenta con información precisa acerca de su distribución actual, a pesar de que solo cuenta con un reducido número de espacios naturales aptos para el desarrollo de sus poblaciones.

Los parches de hábitat disponibles para la viabilidad de esta especie están sometidos a diverso grado de impacto por presión turística y no existen al momento, elementos orientados a la planificación de un desarrollo sustentable a escala regional (Bertonatti y Corcuera 2000). Actualmente, estos parches han sido declarados cómo “Áreas Valiosas de Pastizal “ (Bilenca y Miñarro, 2004) como un primer paso para la elaboración de políticas integrales de conservación. A pesar de la información existente hasta el momento y de los cambios drásticos observados en el hábitat, los procesos causales de degradación ambiental en este tipo de ecosistemas, son cada día más intensos. La necesidad de una política conservacionista es imperiosa, lamentablemente existen vacíos importantes de conocimiento sobre la ecología de esta especie, que permitan generar acciones orientadas a un manejo racional de sus poblaciones y el hábitat en el que se encuentran.





Hipótesis general

La hipótesis básica de trabajo es que la distribución y abundancia de la lagartija de los médanos, son predecibles, disminuyendo su grado de predictibilidad desde escalas espaciales finas (ej. uso del espacio) a escalas más extensas (ej. distribución histórica). La razón estriba en que a escalas finas operan en mayor medida que a mayores escalas restricciones morfológicas y fisiológicas de escasa variabilidad y presiones selectivas, que aunque variables, son intensas (ej. disponibilidad de alimento, riesgo de depredación; entre otras), sobre todo, en organismos pequeños.

Objetivo general

La meta fundamental de este proyecto es identificar y caracterizar los principales factores que limitan la distribución y abundancia de la lagartija de los médanos (Liolaemus multimaculatus) en los pastizales costeros bonaerenses y estudiar el impacto antrópico por turismo y modificación del hábitat para establecer recomendaciones de manejo de las poblaciones relictuales y del ambiente en que habitan.

Objetivos específicos

  1. Evaluar uso de hábitat y microhábitat en esta especie.
  2. Estimar densidad y disposición espacial de la población.
  3. Estimar el Home Range de los individuos de esta especie.
  4. Evaluar el efecto de la fragmentación de hábitat y la presión por turismo sobre las poblaciones naturales relictuales de esta especie.
  5. Detectar áreas que aún mantengan poblaciones viables a lo largo del cordón de pastizales costeros de la Provincia de Buenos Aires.
  6. Actualizar el estado de conservación de esta especie a nivel Nacional, categorizando la potencial viabilidad de cada una de las poblaciones relictuales.
  7. Comunicar la información relevante al manejo de las poblaciones mediante la distribución de informes técnicos, papers, trípticos y pósters, a las agencias gubernamentales y ONG´s interesadas en la conservación de los recursos naturales en Argentina y a la comunidad local en general.



Métodos Área de estudio: Desde el punto de vista eco-regional, el área de estudio pertenece al sector de los médanos de la Provincia Pampeana (Cabrera, 1976). El área muestreal núcleo del estudio incluye diferentes sectores-localidades con ambientes de pastizales psamófilos, ubicados en la Provincia de Buenos Aires (Ver apéndice). Estos son: (1) Pastizales psamófilos costeros del este bonaerense (36º25´S – 56º42´W, 36º50´S – 56º41´W y 37º30´S – 57º08´W) Superficies: 30 ha, 468 ha y 5575 ha (Reserva Municipal Faro Querandí) respectivamente, (2) Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito (37º37´S – 57º20´W) Superficie: 26488 ha. y (3) Dunas del sureste bonaerense (38º34´a 38º58´S – 58º43´a 61º53´W). Todos ellos catalogados como Áreas Valiosas de Pastizal (Bilenca y Miñarro, 2004).

Diseño e implementación: el estudio se realizará a 3 escalas espaciales: escala regional, escala local (=hábitat) y escala de microhábitat. Se tendrán en cuenta la ubicación del área dentro de la Provincia de Buenos Aires, tamaño, forma, categoría y tipo de medidas de conservación aplicadas en la misma hasta el momento del estudio. A nivel local se tendrá en cuenta la estructura y tipo de hábitat, mientras que a nivel de microhábitat se medirán la cobertura vegetal, distancia a los distintos tipos de subhabitats y variables microclimáticas. Se aplicará un diseño de muestreo sistemático. En cada sector se aplicarán 50 transectas de 1000 m de largo (Kacoliris et al. 2005), separadas entre sí por al menos 1000 m de distancia y 250 metros de separación entre líneas paralelas para mantenerlas independientes entre sí. Las transectas estarán distribuidas con una cobertura similar en cada uno de los sectores de médanos. Cada transecta será recorrida bajo condiciones climáticas similares. Los estratos de hábitat considerados son: Pastizal laxo (principalmente dominado por Spartina ciliata), Pastizal denso (dominado por Cortadeira selloana), Bajo con Juncos (dominado por especies palustres, principalmente juncos y totoras) y Médano libre (sin cobertura de vegetación).

Variables consideradas: Los datos necesarios para la realización de estimaciones de densidad por el método de “Distance Sampling” incluyen la medida exacta de distancia perpendicular entre la ubicación de cada individuo detectado y la transecta recorrida. Los datos de cada individuo capturado incluirán sexo, longitud hocico-cloaca, tipo y características de hábitat y microhábitat y coordenadas geográficas para cada detección. Los individuos serán reintroducidos al hábitat posteriormente una vez finalizadas las mediciones. Se tomarán también valores de distintas variables climáticas con una regularidad diaria. Tipos de impactos antrópicos considerados: presión de turismo, presión de vehículos 4X4 y presencia e intensidad de especies introducidas de flora y fauna.

Análisis tentativo

-Uso de hábitat y microhábitat. Se realizarán comparaciones estadísticas no paramétricas (correlaciones y regresiones) entre la abundancia de lagartijas y las distintas variables ambientales y de impacto antrópico.

-Estimaciones de densidad: Para estimar las densidades poblacionales se utilizará el software Distance 5.0 (Thomas et al., 2005) que calcula densidades teniendo en cuenta la función de detectabilidad. Este software permite también realizar comparaciones estadísticas entre densidades por áreas.

-Evaluación de disposición espacial y Home Range. Ambos parámetros serán evaluados utilizando el programa BIOTA 5.0.

-Evaluación del efecto de la fragmentación del hábitat: se realizarán comparaciones estadísticas no paramétricas entre la presencia/ausencia y densidad de lagartijas por localidad y distintas variables regionales y de impacto antrópico.

-Actualización del estado de conservación de esta especie: para actualizar el estado de conservación de esta especie se aplicará la metodología descripta en Lavilla et al (2000).


Resultados obtenidos hasta el momento y observaciones sobre el estado poblacional de Liolaemus multimaculatus.

Al momento no se dispone de una cantidad significativa de datos que permitan generar estimaciones robustas y por ende las conclusiones son subjetivas y están sujetas a cambios.

En base a los estudios de densidad se ha podido observar que de las tres especies de lagartijas citadas para la Reserva de Mar Chiquita, Liolaemus multimaculatus es la más abundante (con una densidad de 6 individuos por hectárea). De las otras dos lagartijas, Liolaemus wiegmanni ha sido observada en muy bajas densidades (en un mes de estudio hemos observado 263 individuos de L. multimaculatus y sólo 3 individuos de L. wiegmanni), mientras que no hemos detectado al momento, individuos Stenocercus pectinatus. Estos datos, a pesar de ser alarmantes, por lo expuesto anteriormente deben ser observados con cuidado ya que podrían deberse a una subobservación, lo cual será definido en futuras campañas.

Con respecto al estado de conservación de Liolaemus multimaculatus pensamos que dentro de la reserva las poblaciones estarían saludables, probablemente debido a la ausencia principalmente de turismo 4X4, el cual altera definitivamente la estructura de la vegetación en los médanos, con un consiguiente efecto sobre la fauna que hace uso de ellos, incluyendo a la lagartija de los médanos. Sin embargo hemos detectado que un posible factor que podría a futuro tener consecuencias nocivas sobre las poblaciones de lagartijas y sobre la fauna autóctona en general es el avance de la línea de pinos. Los pinos, sobre todo en el sector sur de la Reserva, están comenzando a formar islotes en ambientes de dunas intermedias, con un consiguiente cambio en la fisonomía vegetal y general del área. La presencia de los pinos altera definitivamente el sustrato impidiendo a ciertas plantas desarrollarse mientras que favorece el esparcimiento de especies más invasoras. Con respecto a la lagartija de los médanos, no la hemos detectado en este tipo de hábitats modificados y creemos que definitivamente esta especie no hace uso de tales hábitats. Probablemente esto se deba a que, por compactación del sustrato se ve impedida de enterrarse en la arena, recurso de gran importancia para escapar de los depredadores. Sin embargo, estudios a posteriori darán una idea más precisa del efecto de este factor sobre la población de las lagartijas.

Los resultados de este trabajo proporcionarán información básica nueva, referente a la ecología poblacional, ecología espacial, estatus y efecto de la fragmentación del hábitat sobre las poblaciones naturales de L. multimaculatus, destinada a concientizar a la población local y a promover una gestión efectiva para su conservación. Con la información de base generada, se elaborará un sistema de monitoreo que permita reunir y manejar la información sobre esta especie, de manera estandarizada, a fin de garantizar un seguimiento que permita conocer el estado de sus poblaciones


Relevancia

Las zonas en las que se realiza el presente estudio representan una muestra relictual de los pastizales psamófilos de la costa bonaerense. La creciente urbanización puede afectar los procesos dinámicos que mantienen el paisaje natural y el resultado final no sólo sería indeseable desde el punto de vista ambiental, sino también preocupante para la economía y el alto valor turístico regional: pérdida de recursos pesqueros y de la biodiversidad nativa, pérdida de diversidad paisajística y aumento de la erosión costera.

Este trabajo promoverá, en base a los resultados obtenidos y a la información recopilada, acciones de conservación concretas orientadas a la preservación de la lagartija de los médanos y del ecosistema de pastizales psamófilos en el que habita. Por la relación íntima que existe entre esta especie y el ambiente en el que habita, cualquier acción de conservación destinada a la misma, basada en un conocimiento profundo de su ecología espacial, debe estar enfocada, necesariamente en un manejo racional del ambiente que habita. Los resultados de este estudio son de vital importancia para conocer el estado en el que se encuentran los ambientes de pastizal que utiliza esta especie y para generar elementos de difusión y recomendaciones claras de manejo y conservación de los mismos.

Bibliografía citada

-Bertonatti, C. y J. Corcuera, 2000. Situación Ambiental Argentina 2000. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires.

-Bilenca, D. y F. Miñarro, 2004. Identificación de Áreas Valiosas de Pastizal en las Pampas y Campos de Argentina, Uruguay y Sur de Brasil. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires.

-Cabrera, A. L., 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Editorial ACME. T. II. Buenos Aires. 85 pp.

-Cei, J. M. 1993. Reptiles del Noroeste, Noreste y Este de la Argentina. Monografía XIV. Museo Regionali di Scienze di Torino, Italia. 949 p.-Iribarne, O., S. Bechmann, A. Canepuccia, V. Comparatore, A. Farias, J.P. Isacch, V. Moreno y L. Vega, 2001. Recomendaciones para el manejo y conservación de la reserva mar chiquita, en Iribarne, O. (editor). 2001. Reserva de Biosfera Mar Chiquita: características físicas, biológicas y ecológicas. Editorial Martín. Mar del Plata, Argentina. 320 pp.

- Kacoliris, F., P. Lourenco Cidades, G. Sanchez Beliz y J. Caimi. 2005. Evaluación de distintas técnicas de muestreo, como base para la realización de estudios poblacionales de Liolaemus multimaculatus (Sauria, REPTILIA) en la costa bonaerense. Presentación en panel. Congreso Argentino de Herpetología, Noviembre de 2005. Paraná, Argentina.

-Lavilla, E. O., E. Richard y G. J. Scrocchi, 2000. Categorización de los anfibios y reptiles de la República Argentina. Asociación Herpetológica Argentina. Miguel Lillo 251, CP 4000- San Miguel de Tucumán, Argentina. 97 pp.


1 comment:

weedgras said...

MUY BONITO PERFIL, PERO DONDE SE ENCONTRABAN LOS GUARDAPARQUES DE LA RESERVA CUANDO ESTABAN DEVASTANDO LOS MEDANALES PERTENECIENTES A LA MISMA.? SERIA BUENO TENER UNA EXPLICACIÓN AL RESPECTO YA QUE DE ELLOS DEPENDE LA SOSTENIBILIDAD Y NO LA SUSTENTABILIDAD COMO HE LEIDO.